VASCULITE - Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento

VASCULITE - Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Vasculitis es el nombre dado al grupo de enfermedades que provocan inflamación de los vasos sanguíneos. La inflamación de una arteria o vena conduce al espesamiento de su pared, disminuyendo el espacio para la circulación de la sangre. Conforme ese espesamiento progresa, el vaso puede cerrarse, cesando el flujo sanguíneo por completo. Si no se trata a tiempo, la vasculitis lleva a la cicatrización, necrosis y muerte definitiva de los vasos afectados.

En algunos casos, las vasculitis pueden causar debilitamiento de la pared de los vasos, haciéndoles ceder a la presión de la sangre, propiciando la formación de aneurismas (lea: ¿QUÉ ES UN ANEURISMA?). También puede haber rotura del vaso inflamado, llevando a cuadros como AVC hemorrágico (lea: AVC | ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL | Síntomas y tratamiento).

Tipos de vasculitis

Las vasculitis pueden acometer cualquier tipo de arteria o vena y lesionar desde grandes vasos, como la arteria aorta, hasta vasos microscópicos, como las arteriolas de los ojos o de los riñones.

Las causas aún no están totalmente aclaradas, pero las vasculitis son, en general, procesos mediados por defectos en el sistema inmunológico (lea: ENFERMEDAD AUTO-INMUNE).

Las vasculitis pueden ocurrir secundariamente a algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide; infecciones, como hepatitis C, sífilis o SIDA; o como una reacción a ciertos tipos de medicamentos.

Existen también las vasculitis primarias, es decir, aquellas que ocurren sin una causa aparente y sin estar asociadas a ninguna otra enfermedad.

Las vasculitis pueden ser divididas por el tamaño de los vasos acometidos:

a. Vasculitis de grandes vasos

- Arteritis de Takayasu - vasculitis que acomete grandes arterias, principalmente aquellas más cercanas al corazón, como la arteria aorta y sus ramas.
- Arteritis temporal (arteritis de células gigantes) - También acomete grandes arterias, principalmente la aorta y los vasos de la cara.

b. Vasculitis de medios y pequeños vasos

Es una vasculitis que acomete vasos de tamaño mediano y pequeño, ahorrando la aorta. Pueden o no estar asociadas a otras enfermedades como lupus, hepatitis, esclerodermia y neoplasia.

Las más comunes son:

- Poliarteritis nodosa
- Enfermedad de Kawasaki
- Vasculitis primaria del sistema nervioso central (vasculitis cerebral)
- Tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger)

c. Vasculitis de vasos pequeños y microscópicos

Es la vasculitis que acomete los pequeños vasos dentro de los órganos. También pueden ser primarias o secundarias.

Las principales son:

- Vasculitis de Churg-Strauss.
- Púrpura de Henoch-Schönlein.
- Granulomatosis de Wegener (lea: GRANULOMATOSIS DE WEGENER).
- Crioglobulinemia.
- Enfermedad de Behçet.
- Poliangeítis microscópica.

Síntomas de la vasculitis

El cuadro clínico de las vasculitis dependerá del tamaño de los vasos inflamados y de qué órganos se ven afectados.

Algunos síntomas inespecíficos son comunes a todas las vasculitis, entre ellos:

- Cansancio.
- Malestar.
- Adelgazamiento.
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Dolor en las articulaciones.
- Pérdida del apetito.

Algunas vasculitis acomete vasos que riegan órganos internos, como intestinos, cerebro, pulmón, bazo, etc. Muchas vasculitis acomete vasos de la piel, causando lesiones que llamamos púrpura. Son signos de sangrado en el tejido subcutáneo.

Las vasculitis también acomete con frecuencia los vasos de los pulmones y de los riñones. En el primero, suele causar un cuadro muy grave con hemorragia pulmonar y riesgo de insuficiencia respiratoria. En los riñones, las vasculitis suelen estar asociadas a lesiones de los glomérulos renales, provocando glomerulonefritis e insuficiencia renal aguda (lea: QUÉ ES UNA GLOMERULONEFRITE? Y ENTENDA LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA).

Otro signo común de las vasculitis es el acometimiento de los nervios periféricos, lo que causa dolor y pérdida de sensibilidad en los miembros.

Las vasculitis que atacan vasos de órganos internos son las más graves y pueden llevar a la muerte si no se diagnostican y se tratan a tiempo.

Diagnóstico de las vasculitis

A través de la historia clínica y del examen físico es posible imaginar qué tipo de vasculitis es más probable. Identificar qué tamaño de vaso afectado ayuda a excluir algunos tipos de enfermedad y orienta en la solicitud de exámenes complementarios.

Análisis de sangre con investigación de marcadores de enfermedad autoinmune como FAN (lea: QUÉ ES EL FAN (FACTOR ANTINUCLEAR)?), ANCA, crioglobulinemias, complemento, etc. son muy útiles.

Radiografías de tórax para evaluación pulmonar y análisis como la creatinina para evaluar la función renal también son necesarios (lea: USTED SABE QUÉ ES CREATININA?).

El examen más importante es la biopsia, que puede ser de la piel, del pulmón, del riñón (lea: ENTENDA LA BIOPSIA RENAL) o de cualquier otro tejido u órgano que presente evidencia de lesión.

Tratamiento de las vasculitis

El tratamiento de la vasculitis depende del tipo y de la presencia o no de una causa identificable.

Las vasculitis que son causadas por drogas y que quedan restringidas a la piel suelen ser auto-limitadas. La simple suspensión del medicamento suele ser suficiente. En casos más agresivos se pueden utilizar corticoides por poco tiempo.

Las vasculitis sistémicas, es decir, aquellas que acomete órganos internos, son cuadros graves y deben ser tratados agresivamente. El tratamiento suele ser con drogas inmunosupresoras pesadas, como corticoides a dosis elevadas (lea: INDICACIONES Y EFECTOS DE PREDNISONA Y CORTICOIDES), ciclofosfamida, azatioprina, micofenolato mofetilo o metotrexate.

En casos más dramáticos, se puede echar mano de la plasmaféresis (lea: ENTENDA LO QUE ES PLASMAFÉRESE).


¿QUÉ LA EMBARAZADA PUEDE COMER?

¿QUÉ LA EMBARAZADA PUEDE COMER?

Los alimentos pueden ser fuente de toxinas peligrosas para el desarrollo del feto y de las infecciones potencialmente causantes de malformaciones, como la toxoplasmosis. Por eso, la mayoría de las gestantes necesitan adaptar su dieta para minimizar la ocurrencia de intoxicaciones que puedan provocar efectos negativos a corto y largo plazo en la vida del bebé.

(medicina)

DEPORTE DE CALCÁNEO - Causas, Síntomas y Tratamiento.

DEPORTE DE CALCÁNEO - Causas, Síntomas y Tratamiento.

El esporón de calcáneo, o espolón de talón, es un problema ortopédico que surge debido al crecimiento anormal de una parte del hueso del talón, formando una protuberancia, que puede provocar intenso dolor en la suela del pie. En este texto vamos a abordar los siguientes puntos sobre el espolón del talón: ¿Qué es el espolón de talón. ¿Cuáles so

(medicina)