ardor de estómago, gases, distensión abdominal ... Mientras que los intestinos son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, muchos factores, como el estrés, pueden afectar el estado de nuestro sistema digestivo y causar problemas de salud como el síndrome del intestino irritable. Este artículo le ofrece 6 consejos que lo ayudarán a mantener un sistema digestivo saludable.
El estrés debe tomarse muy en serio. Nuestros ritmos de vida actuales, nuestra ansiedad o nuestro estrés afectan directamente la salud de nuestro intestino y estómago. Algunos expertos incluso llaman a nuestro sistema digestivo "segundo cerebro". De hecho, es en este último que es el "sistema nervioso intestinal" que utiliza las mismas estructuras que los neurotransmisores. Es por eso que es importante equilibrar nuestra vida para beneficiar a este "segundo cerebro". Según los especialistas, un fuerte estado de estrés puede causar irritabilidad del colon, lo que resulta en algunos desequilibrios en nuestro cuerpo, tales como :.
Por tanto, es importante recordar que nuestras emociones afectan directamente a nuestro cuerpo y sobre todo nuestro sistema digestivo. Tomar la vida de una manera más relajada y relajada sería, por lo tanto, lo mejor para nuestro cuerpo.
hamburguesas, patatas fritas, pollo frito bañado en aceite, pizza, cebolla frita ... Todos sabemos los efectos de la comida basura en nuestra salud. Y sin embargo, consumimos todo, ya sea por falta de tiempo o simplemente por gusto. Pero, ¿con qué frecuencia ha tenido dolor de estómago después de una comida rica en grasas? De hecho, con casi nada de fibra soluble, este tipo de alimentos está tratando demasiado nuestro sistema digestivo a continuación, pueden sufrir de enfermedades como la diarrea
Los productos lácteos son parte de estos alimentos que pueden promover el brote del síndrome Intestino irritable En general, no digiere productos lácteos porque no tienen fibra. Además, contienen demasiada grasa y lactosa que pueden causar problemas digestivos graves, como diarrea o estreñimiento. Además, le aconsejamos que evite los productos lácteos tanto como pueda
Muchos estudios muestran que algunos problemas intestinales como el síndrome del intestino irritable, a veces directamente relacionado con la toma de ciertos antibióticos. De hecho, los médicos han notado que en breve Antes de que aparecieran los primeros síntomas de esta enfermedad, muchos pacientes debían tomar antibióticos para tratar una infección grave. El consumo de algunos antibióticos demasiado fuertes para el cuerpo podría afectar el intestino.
Uno se puede preguntar cuáles son las razones de estos efectos. Esto es bastante lógico, la primera función antibiótica es destruir los microorganismos, pero no puede distinguir entre las bacterias buenas y malas y por lo tanto causar un grave desequilibrio en nuestra flora intestinal.
Sin embargo, este mismo desequilibrio puede ser causada por otros tratamientos, por lo que debemos estar atentos a los medicamentos que utilizamos, como antidiarreicos o laxantes. Además, en casos de diarrea o estreñimiento, recomendamos recurrir a soluciones naturales. Además, le recordamos que siempre es mejor a v Opies el consejo de su médico antes de tomar cualquier medicamento.
11 Malos hábitos diarios que dañan nuestros cerebros
No comprende lo que le está sucediendo; te sientes cansado, no te puedes concentrar y lo olvidas, pero curiosamente, solo ocurre cuando te levantas temprano y no comes nada hasta el final del día o cuando estás doblemente estresado en el trabajo ... El problema es que te olvidas de cuidar una parte esencial de tu cuerpo: tu cerebro Todas nuestras acciones tienen más o menos un impacto en nuestro cuerpo y ciertos hábitos bien definidos dificultan el correcto funcionamiento de nuestro cerebro e incluso puede ser perjudicial para su estructura.
¿Dificultad para dormir? 9 cosas que debe evitar antes de acostarse
Todos sabemos que dormir reparador es clave para la buena salud, tanto física como emocionalmente. El sueño nos permite descansar de las actividades que realizamos a diario, nos ayuda a recargar energía para el día siguiente y ayuda para el buen funcionamiento de todo nuestro cuerpo. Sin embargo, el estilo de vida actual, el uso de la tecnología y muchos otros factores han disminuido significativamente la calidad del sueño de las personas, convirtiéndose en una de las causas de muchas afecciones de salud Hay una serie de factores que pueden afectar la privación del sueño y diversos trastornos que privan al sueño.