El perejil es un alimento rico en vitaminas y minerales, pero si tendemos a tener cálculos renales o si estamos embarazadas, es mejor no consumirlo para evitar problemas.
El perejil es una planta aromática aroma delicado e intenso que a menudo está presente en la cocina de varios países
Es nativo del Mediterráneo y también se come en muchos países del Oriente.
Su sabor es intenso y, curiosamente apreciaremos saber que también pertenece a la familia botánica de umbelíferas, que incluye cilantro, eneldo, apio o zanahoria.
Podemos disfrutarlo de muchas maneras, como infusiones, ensaladas o d Salsas, arroz o carne El sabor que aporta a nuestros platos es, sin lugar a dudas, muy característico.
Si aún no lo consumes, te alentamos hoy para hacerlo Te damos 5 buenas razones para comenzar a tomar perejil en este momento
Una cosa que quizás no sepamos es que la deficiencia de vitamina K está asociada con un mayor riesgo de fractura ósea.
El consumo regular de perejil nos da un buen nivel de vitamina K, ideal para mejorar la salud ósea al actuar como un modificador de proteína de la matriz ósea.
De la misma manera, mejora la absorción de calcio y reduce la excreción urinaria
Un hábito muy importante, como buscar siempre alimentos frescos y naturales, garantiza nuestra salud y bienestar.
Comience hoy para agregar perejil para sus platos, pescado, verduras y jugos naturales
Descubra los beneficios del pepino
El perejil es rico en un tipo muy especial de flavonoides llamado miricetina. Este elemento ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y disminuye la resistencia a la insulina.
Gracias a estas propiedades no solo estamos luchando contra el inicio de la diabetes, sino que también nos ocupamos de nuestra salud cardiovascular al reducir también la inflamación arterial
no preparar buen té de hierbas con limón y perejil después de las comidas
Perejil es una de las plantas más utilizadas para cuidar tus riñones.
D ' Por otro lado, y en caso de que tendamos a padecer cálculos renales, se desaconseja el consumo diario de perejil debido a su contenido de ácido oxálico.
El perejil puede convertirse en un complemento en nuestra dieta y es más que interesante en algunos casos de deficiencias, anemia o en los momentos en que nos sentimos exhaustos. debido al estrés
Además, con respecto a sus minerales, podemos obtener una muy interesante en potasio, calcio, zinc, fósforo, hierro y magnesio.
Lea también Cebolla, ajo y limón: los tres remedios superpoderosos
En lugar de buscar suplementos vitamínicos clásicos en las farmacias, podemos optar por esta solución más saludable y natural, como comer alimentos ricos en vitaminas.
No dude en consumir perejil fresco agregándolo a sus sopas, ensaladas o sopas. Sus beneficios bien valen este pequeño esfuerzo diario
Descubra también este artículo: Salsa de tomate casera antioxidante y anticancerígeno
Para concluir, como hemos visto, podemos utilizar esta planta natural de varias maneras.
Sin embargo, Recuerde que si tiene cálculos renales o está embarazada, se recomienda moderar su consumo.
Los 10 mejores alimentos para combatir el insomnio
Para combatir el insomnio es importante que, además de consumir alimentos que nos ayudan a dormir mejor, evitemos aquellos que podrían hacer que nuestro sueño sea más difícil. ¿Te resulta cada vez más difícil dormir? ¿Te levantas al amanecer y no puedes volver a dormir? Así que no dudes en leer el siguiente artículo en el que te damos la mejor comida para combatir el insomnio.
Receta de miel y jengibre para el control del cáncer
En los últimos años, la raíz de jengibre ha ganado popularidad como un potente medicamento contra el cáncer que puede actuar más eficazmente que la mayoría de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer. El jengibre es conocido en todo el mundo como una raíz, que da sabor a los platos y también sirve para preparar muchos remedios que pueden mejorar la salud de muchas maneras.