Para ser emocionalmente inteligente, no necesitas un Maestro o una temporada en las montañas del Tíbet.
Si bien todos pueden entrenar su inteligencia emocional, estamos hablando de un tipo de sabiduría basada en el respeto, el autoconocimiento y el manejo emocional apropiado.
Si bien es obvio que hoy en día Hoy en día, este concepto está "de moda", tanto en el mundo de los negocios como en el ámbito del desarrollo personal, sigue siendo muy interesante. Pasar todas estas estrategias a nuestros hijos es muy bueno para ellos.
Un mundo basado en la empatía, en reconocerse mutuamente como parte de uno mismo y en la afirmación que nos permite definir y para proteger nuestros propios espacios, hay un mundo de pilares maravillosos sobre los que crear un futuro mejor.
Es por eso que en este artículo te invitamos a pensar si tienes estas habilidades básicas o si tienes consciente de la necesidad de desarrollarlos para proyectarlos en todo lo que te rodea
¿Tomas nota?
Aquí hay un aspecto que todos debemos tener en cuenta: los actos humanos, casi sin darnos cuenta, basados en sus emociones. Nuestro cerebro es resultado sofisticada y maravillosa de una evolución que ha pasado a través de las siguientes fases:
También recomendamos que lea: ¿Cuáles son las principales partes y funciones del cerebro?
Esta fase final de nuestra evolución muestra, sin lugar a dudas cómo la comunicación es parte de este campo emocional que nos hace crecer como humanidad, para educar y crecer personal y profesionalmente
Aquí es donde yo La inteligencia emocional es de vital importancia para el egoísmo incapacitante, o aquellos comportamientos menos emocionales que nos separan unos de otros y nos impiden disfrutar de ese equilibrio en el que la conciencia y el respeto indudablemente nos permitirán ser más feliz.
Echemos un vistazo a las claves que nos dicen si somos emocionalmente inteligentes.
Hay muchas personas que confunden el control emocional y "encierran u ocultan emociones" . Controlar es no rechazar.
Si, por ejemplo, nos sentimos en un determinado momento de irritación o enojo, no hay necesidad de rechazarlo u ocultarlo.
Las consecuencias podrían ser muy negativo.
La persona emocionalmente inteligente no busca culpables y no proyecta sus emociones en los demás. Ella es responsable y sabe cómo relajarse para liberar sus tensiones y poner límites.
Puedo decirte que no me gusta la forma en que me tratas. Te digo con respeto pero con total sinceridad, y te digo, además, que si actúas de otra manera, nuestra relación sería más saludable y más gratificante.
Ser capaz de dar información de manera respetuosa, sin enojo y con inteligencia, es clave para poder convivir con respeto.
No te pierdas: dejé de dar explicaciones a las personas que solo entienden lo que quieren
Además de esto, gracias a la afirmación, nos ocupamos de su autoestima porque siempre mostramos lo que queremos y lo que no somos dispuesto a aceptar.
Aquí hay otro aspecto que debemos tener en cuenta: las personas empáticas no son necesariamente amistosas. Es un proceso más profundo que nos conecta como especie.
Ser empático es reconocer en los otros aspectos que también se sienten en casa.
Es por esta razón, y gracias a las neuronas espejo que poseemos, que podemos conectarnos mejor entre nosotros, para construir entornos sociales y personales más respetuosos.
En general, somos lo que pensamos. Si tenemos una opinión negativa sobre nuestras habilidades, nuestras emociones disminuyen y, como resultado, la acción que vamos a lograr será limitada y de mala calidad.
Le recomendamos que lea: Autoayuda emocional: aprender a cuidarse
La inteligencia emocional es la clave para desbloquear muchas de las puertas detrás de las cuales nos hemos encerrado durante toda nuestra vida.
Tener en cuenta la conexión entre la mente y las emociones sin duda le permitirá ser más hábil en su vida cotidiana.
Amantes en la adultez: cuando las almas sabias se encuentran
Los amores maduros pueden parecer, visiblemente, idénticos a los otros . Sin embargo, para las personas que los viven, representa la culminación de la vida, el encuentro consigo mismo a través de una persona con la que "encajamos" en términos de mente y corazón. Lo más curioso de los amores maduros es que surgen cuando nadie lo espera.
La cerveza puede mejorar la calidad de vida: 10 beneficios
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más famosas del mundo, a partir de semillas de cebada germinadas almidón fermentado en agua y levadura. Ha sido durante siglos en cientos de culturas en todo el mundo, culturas que lo mejoran a través de sus efectos en el cuerpo y sus cualidades nutricionales.