Beber mucho termina ahogado: el peligro de silenciar sus sentimientos

Beber mucho termina ahogado: el peligro de silenciar sus sentimientos

"Quien bebe mucho termina ahogado". Quizás ya haya escuchado este viejo dicho que encierra verdades universales que debemos aprender, y que nos recuerda a nuestros antepasados, como la mayoría de los dichos antiguos. ¿Cuántas cosas necesitas hacer en tu vida diaria? ¿Cuántos sentimientos y pensamientos tienes para ti mismo, para no herir u ofender a la persona que tienes frente a ti?

Sin embargo, tenga en cuenta que al hacerlo, no terminará lastimándose. En este artículo, explicaremos las consecuencias de tal actitud para usted.

1. Quien guarda el silencio mantiene el poder

El silencio es una decisión sabia, porque siempre está muy adaptado a un comentario inapropiado o una expresión inapropiada.

De hecho, siempre es mejor elegir el silencio y actuar con mayor inteligencia que alguien que habla sin pensar.

Sin embargo, uno debe saber para mantener un equilibrio entre guardar silencio y defender nuestras necesidades:

  • si guardamos nuestros sentimientos y nuestros pensamientos, la persona que tenemos frente a nosotros nunca sabe lo que duele , o si excede ciertos límites.
    Nadie es divino, entonces si decimos en voz alta lo que nos parece Si no nos importa u ofende, los que nos rodean podrán tomarlo en cuenta.
  • Hay sabios silencios y sabias palabras. Saber cuándo callar y cuándo hablar es seguramente una de las mejores habilidades que podemos desarrollar.
    No se trata de guardar silencio siempre Siempre dices lo que está pasando en tu cabeza, mantenlo en secreto, porque los extremos nunca son buenos.
    Trata de mantener un cierto equilibrio, pero nunca olvides que ocultar tus sentimientos también puede
    Al hacerlo, permite que otros entren y hagan que su espacio personal sea vulnerable, que vaya más allá de los límites, que hable en su nombre cuando calla, que elija por usted cuando guarda silencio, etc.
    Finalmente, serás nada más que un títere guiado por los demás.

2. Palabras no habladas se convierten en enfermedades psicosomáticas

No te sorprenderá saber que la mente y el cuerpo están íntimamente conectados y conectados.

De hecho, los estudiosos han estado de acuerdo en que casi El 40% de la población sufre o ya ha sufrido en su vida por una enfermedad psicosomática

El nerviosismo, por ejemplo, altera nuestra digestión, genera diarrea o dolores de cabeza clásicos. Muchos herpes labiales provienen de procesos de alto estrés, nerviosismo y fiebre.

Por lo tanto, no debemos descuidar el hecho de que silenciar lo que sentimos y lo que pensamos provoca en nosotros una gran ansiedad.

Piensa en todas estas palabras que no quieras decir a tus padres o amigos para que no les hagan daño.

Hacen cosas por ti pensando que te ayudan, cuando en realidad te hace sentir mal.

¿Por qué no te atreves a decir la verdad? También piense en su cónyuge, a quien no quiere ofender, mientras que a veces se comporta mal y lo lastima. Y, sin embargo, todavía eliges el silencio.

Todo esto, tarde o temprano, será traducido por enfermedades psicosomáticas, migrañas, hipertensión arterial, fatiga crónica, etc.

3. Di lo que piensas en voz alta: la clave del alivio emocional

No debe temer escucharse a sí mismo, y mucho menos escuchar a los demás, porque es tan necesario como respirar, comer o dormir.

Comunicación emocional es necesario en nuestra vida diaria para construir relaciones más sanas con los demás y, por lo tanto, con nosotros mismos.

Aquí hay algunas claves básicas para lograr esto:

  • Piensa que todo tiene un límite. Si no digas en voz alta todo lo que pensamos y sentimos, no actuaremos con dignidad, perderemos la autoestima y el control de nuestra vida.
    Primero, ten en cuenta que decir lo que piensas y lo que necesitas es un derecho.
  • Decir lo que piensas no perjudica a los demás. Defiéndete y, por lo tanto, informa a los demás de una realidad que necesitas saber.
  • No te obsesiones con la reacción de los demás, no tengas miedo . Ahora, si piensas tanto en los demás, puedes prepararte para posibles reacciones.
    Un ejemplo: no quieres que tus padres vayan a tu casa todos los fines de semana porque no tienes sin intimidad con su cónyuge. Entonces, has decidido decirle a tus padres que dejarán de venir.
    ¿Cómo crees que reaccionarán? Si crees que se van a enojar, prepárate para ellos también razonar y decirles que no hay motivo para enojarse.
    Si crees que se sentirán heridos, prepárate también para decirles que no deben sentir esto y discutir acerca de cómo te sientes, tu.
  • Decir lo que piensas y sientes en voz alta es la mejor manera de liberarte emocionalmente . Practica esto sabiamente y cuídate.


5 Maneras de frenar las relaciones tóxicas en la familia

5 Maneras de frenar las relaciones tóxicas en la familia

Nadie merece vivir en una atmósfera emocionalmente tóxica. Salir de este entorno no solo es necesario, es absolutamente vital. Algunos parientes familiares son personas tóxicas que pueden hacernos mucho daño. Todos, en la medida de sus posibilidades, podemos hacer la vida difícil, si no imposible, a través de sus comportamientos y palabras.

(Sexo y las relaciones)

El anuncio de Navidad que movió a millones de personas

El anuncio de Navidad que movió a millones de personas

La Navidad es una de las más felices en las familias, incluso si algunas personas no la viven muy bien porque se sienten solos o no tienen la posibilidad para encontrarse con sus seres queridos. En estos momentos de amor y reconciliación, es ideal para unir los lazos familiares y vivir momentos que quedarán grabados en la memoria de todos, por En el momento de Navidad, las empresas se están preparando y lanzando numerosos comerciales que nos invitan a pasar tiempo con nuestra familia.

(Sexo y las relaciones)